Miércoles
15 y Jueves 16 de mayo:
El
primer día de festival hemos llegado muy tarde para cualquier asunto referente
al festival. Solo pudimos ver, a través de las pantallas, la alfombra roja de
“The great Gatsby”, dónde hicieron su aparición Baz Luhrmann, Leonardo
Dicaprio, Tobby McGuire, Nicole Kidman, Steven Spielberg, entre otros.
Al
día siguiente, después de hacer una serie de trámites para la acreditación del
festival, tuve entrada al Palais, la cede del festival y centro de operaciones
de todas las categorías. Dados de alta, el equipo del cortometraje al cual
representamos, imaGIGANTES: Las Estrellas, comenzó sus labores, como pegar los
pósters del corto en dónde hubiera lugar, o hacerse de un lugar, hacerle
difusión con los volantes, las postales, las playeras.
También
debíamos apartar la sala para el screening, así que fui a lo que creí que sería
la oficina adecuada pero me equivoqué, y así nos conseguí una sala para 35
personas en el Palais, en lugar de una de 12 en el short film corner. Las ventajas
serían muchas. La presentación era con invitación.
Esa
misma tarde subimos a hacer las relaciones convenientes con IMCINE, la
delegación de Venezuela, Chile y Colombia, y conseguimos invitaciones para los
eventos de cada una de ellas.
Empezamos
a conseguir citas para la venta del corto y de más material que llevamos, como
series o material que sirve para un largometraje. Conseguimos cita con Media
Luna New Films, Shortline, Fantastic Films.
Viernes
17 de mayo:
Aprendimos
como funcionan los “badges” (gafetes). Por ser parte de la sección de Court
Metrage la mayor cantidad de puntos que se pueden obtener es de 130, los cuales
servirán para reservar en eventos, premieres y películas. Las premieres y
alfombras rojas, por lo general costaban 100 puntos, y cada hora se sumaban dos
puntos a los badges. Ese mismo día pudimos ir a ver una comedia china llamada
Blind Detective, de la selección oficial. El aplauso al director duró alrededor
de cinco a siete minutos y la gente se puso de pie. Ese mismo día hicimos la
reservación para el screening y nos dieron los boletos de invitación. Empezamos
a repartirlos a distribuidores, compradores, vendedores y exhibidores, también
a algunas personas pertenecientes a nuestra categoría.
Esa
noche nos metimos a un evento de la delegación de Chile y a otro de la de
Colombia, y conocimos a Natalia, la delegada de CAF, que es el equivalente de
IMCINE en Colombia. Tambi
én
hicimos contacto con dos distribuidoras de Chile.
Saliendo
del último evento de la noche fuimos a tomar un taxi, y en la fila conocimos a
los dos seleccionados de un corto enviado por el festival de Morelia para la
semana de la crítica, con los que quedamos de vernos en los días subsecuentes.
Sábado
18 de mayo:
Este
día estuvimos repartiendo invitaciones, yendo a los screenings de las otras
personas de nuestra sección. Tuvimos la primera cita con una vendedora de
largometrajes y les enseñamos el tráiler de La princesa que lloraba Sangre.
Tuvo muy buena aceptación y estamos en espera de una respuesta. Esa misma tarde
tuvimos una cita con una compradora de cortometrajes japonesa a los cuales les
interesó mucho la animación que proponemos.
En
la noche asistimos a un evento donde pudimos hablar con el aclamado director de
la cinta mexicana “Nosotros los Nobles”, y Amat Escalante, quién más adelante
ganaría la palma de oro por mejor director. Fuimos a una fiesta con los chavos
de Morelia, donde conocimos a los delegados del Festival de Morelia, quienes
nos dieron la oportunidad de inscribir el corto a él al regresar a México.
Domingo
19 de mayo:
Empezamos
el día sacando entradas para una película de la selección oficial llamada Zulu.
Conseguimos dos citas más con vendedoras para La princesa que Lloraba Sangre y
conseguimos el contacto de Canal Plus para vender imaGIGANTES. Seguido de eso,
en la happy hour de nuestra sección, conocimos a un reportero mexicano llamado
Salvador Polanco, representante de medios allá en Cannes, y titular del Excélsior.
Esa
noche fuimos al Majestic, a cenar y ver a quién nos encontrábamos, y justamente
estaban el actor Liam Hemsworth, actor de la cinta Los juegos del Hambre, con
el que pudimos hablar y nos llevó a un par de eventos, donde pudimos hablar con
productores americanos que se interesaron tanto en La Princesa como en
imaGIGANTES.
Lunes
20 de mayo:
El
lunes tuvimos que ir por más invitaciones para el screening de imaGIGANTES en
el Palais D. Estuvimos haciendo RP para el corto ya que se proyectarían los
tres. Fuimos por más invitaciones y las guardamos.
Esa
noche, tuvimos el placer de ir a la gala de IMCINE, que estuvo llena de
mariachis, tequila, canapés mexicanos e internacionales, ejecutivos de muchos
países, mexicanos, y un ambiente avasallador.
Estuvimos
hablando con muchísima, ejecutivos, gente muy interesada en nuestro trabajo,
otros no tanto pero que nos dieron la oportunidad de contactarlos más adelante.
Hicimos el contacto con la producción de Heli y de ahí partimos a una fiesta de
la revista Premiere, en la cual conocimos a Isabella, una productora muy
importante polaca, y a su socia, a las cuales les dimos invitaciones para la
proyección de imaGIGANTES. Esa misma noche, le dimos invitación a Amat
Escalante y a Gary Alazraki.
Martes
21 de mayo:
Este
fue uno de los días más importantes para el equipo de imaGIGANTES ya que desde
la mañana hubo una campaña muy fuerte de RRPP con la serie, utilizando
playeras, volantes y posters, llamamos la atención de todas las personas que se
encontraban ahí, fuimos a la sala, y la
gente ya se encontraba formada, uno que otro entro en el ultimo momento, se
proyectaron los tres cortometrajes de GIGANTES, y a continuación el tráiler de
“la princesa que lloraba“ la gente staba muy contenta y aplauideron, yo me
levante a decir unas palabras sobre el trabajo realizado y de agradecimiento,
la gente siguió aplaudiendo. Más tarde fuimos a ver un par de cortometrajes de
nuestros compañeros de nuestra selección y al salir conocimos a la Sra. Sarah
Hotch, directora ejecutiva del Festival de Cine de Guanajuato , con la cual
hicimos una excelente relación, vio el corto y nos dijo que lo metiéramos al
festival de Guanajuato aun que este estuviera cerrado, lo abrirían para que
pudiéramos inscribirlo.
Miércoles
22 :
Este
día necesitábamos invitación para asistir a la premier de la película mexicana
seleccionada que competía para recibir el premio de la Cámara de Oro, “la Jaula
de oro”, y a pesar de que conocíamos al
productor , no fue posible contactarlo en ese momento, nos formamos y tuvimos
la oportunidad de entrar y después de contemplar una excelente película, fuimos
testigos de las lagrimas y emoción de su crew presente, gracias a la amistad
con los productores fuimos invitados a la fiesta de la película en donde
tuvimos la oportunidad de conocer a grandes personalidades mexicanas como son
Rodrigo Peñafiel, uno de los mejores Relacionistas públicos de México y a la
Sra. Paula Storga la directora de la Cineteca Nacional, también tuve la
maravillosa oportunidad de hablar con Diego
, director de “La Jaula de Oro”, quien me dio sus datos para trabajos
posteriores.
jueves 23 y viernes 24 de mayo:
Durante
estos días, el trabajo de publicitar el cortometraje, tuvimos citas con
personas encargadas de venta y distribución de trabajos independientes, el
proyecto tuvo gran aceptación y quedaron en confirmar cualquier cosas que
pudiera ocurrir; hubo una interesada en particular, Short Lights Entreteinment
y quedo en dar respuesta a la brevedad, también contactamos con Media Half Moon
que también pidió exclusividad para la serie, únicamente falta la confirmación,
vimos algunos proyectos más de la selección y en ambas noches fuimos a un par
de eventos, en los cuales tuvimos la oportunidad de convivir con realizadores
de nuestra categoría y nuestra edad, de diferentes países, que ahora son
grandes contactos para poder realizar coproducciones internacionales
posteriormente. También en estos días
nos visitó Mauricio Cuevas quien se porto muy amable además de interesarse por
nuestro proyecto, por lo que lo invitamos a verlo y quedo muy satisfecho con
nuestro proyecto.
Sábado
25 de mayo:
Este
día fue un dia corto , pero largo a la
vez, ya que por falta de invitación tuvimos que formarnos en la alfombra roja y
premier de la película de Roman Polansky, la cantidad de gente que intentaba
acceder a la presentación era considerable, teníamos que actualizar
constantemente las paginas de internet para saber si lográbamos conseguir el
acceso, y afortunadamente los tres conseguimos boleto para pasar por la
alfombra roja y presenciar la llegada y entrada de luminarias, pero ya de
frente , como Nicole Kidman, Steven Spielberg y Audrei Totou, además de
comparitr la misma sala con ellos, al
terminar la presentación, los asistentes se levantaron y comenzó un aplauso que
duró alrededor de 15 a 20 minutos, fue
un momento único. Esa noche nos metimos a la fiesta de la película de Polansky
y mas tarde fuimos a otro evento que era de cortometrajes de la sección de
cortos para la cual si teníamos invitación.
Domingo
26 de mayo:
Este
dia fue la clausura del festival, a la cual no tuvimos acceso, por lo que
pudimos presenciarlo a través de las pantallas que se encontraban colocadas en
diferentes secciones dentro del Palacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario